Resultados para:

En ‘Soy la voz’ habla Jairo Libreros sobre la pérdida de seguridad ciudadana

25 de noviembre de 2024

“Soy la voz de quienes consideramos que el país perdió la seguridad ciudadana. En términos de política pública la tasa nacional de homicidios en el primer semestre de 2023 es de 26 por cada 100.000 habitantes y la tendencia proyectada a diciembre de este año estará por encima de los 27 homicidios, esto es 4 veces más alta que la tasa mundial que es de aproximadamente 5 homicidios”, afirma el profesor Jairo Libreros.

Más información

Medio:
Nombre del medio:
Sección:


Descargar

IDECUT lanza convenio con la U. Externado para hacer diplomados en turismo

15 de julio de 2023

“El turismo es muy importante para el desarrollo económico de nuestra región de Cundinamarca y justamente para tener un buen desarrollo turístico necesitamos lo principal, que es el capital humano, tener jóvenes, emprendedores, empresarios formados alrededor del turismo y por eso nos unimos con la Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras de la Universidad Externado de Colombia”, afirmó Luisa Fernanda Aguirre, gerente general del Instituto Departamental de Cultura y Turismo de Cundinamarca.

Escuche aquí

Medio:
Nombre del medio:
Sección:


Descargar

¿Qué es la ganadería sostenible y cuál es su impacto en Colombia?

15 de julio de 2023

William Gallo, investigador de la Universidad Externado de Colombia entregó su visión en Caracol Sostenible: “La ganadería en Colombia es una de las actividades económicas más importantes que tiene el país. No se puede ser tan restrictiva porque 40 millones de hectáreas son destinadas para esta actividad, es decir el 79,9% de la extensión de la tierra”.

https://caracol.com.co/2023/07/15/que-es-la-ganaderia-sostenible-y-cual-es-su-impacto-en-colombia/

Medio: ,
Nombre del medio:
Sección:


Descargar

Avanza el segundo día del foro internacional por una Colombia federal

12 de julio de 2023

“Es un debate que nace en este momento de convulsión política y de reflexión de las nuevas generaciones, porque es la gente joven de Colombia la que está pensando si realmente las estructuras constitucionales, políticas, de distribución del poder en el territorio, son las que necesitamos”, afirmó el profesor del Externado, Jaime Santofimio.

Escuche la noticia aquí

Medio:
Nombre del medio:
Sección:


Descargar

En Soy La Voz habla el docente Manuel Alejandro Rayran Cortés, sobre las actuaciones del embajador de Colombia ante Nicaragua

12 de julio de 2023

“Soy la voz de quienes creen que las actuaciones del Embajador de Colombia ante Nicaragua, León Fredy Muñoz, son injustificables e inconvenientes en la medida en que violan el artículo 41 de la convención de Viena sobre las relaciones diplomáticas”, afirmó el profesor de la Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacional, Manuel Alejandro Rayran.

Escuche la noticia aquí

Medio:
Nombre del medio:
Sección:


Descargar

¿Qué puede ocurrir si se suspende el monitoreo de cultivos de coca en Colombia?

11 de julio de 2023

Manuel Alejandro Rayran, analista internacional y docente de la Universidad del Externado, explicó el por qué Estados Unidos se estaría centrando más en otras drogas y dejaría de un lado el monitoreo de los cultivos de coca en Colombia.

https://caracol.com.co/2023/07/11/que-puede-ocurrir-si-se-suspende-el-monitoreo-de-cultivos-de-coca-en-colombia/

Medio:
Nombre del medio:


Descargar

El canciller Álvaro Leiva citó al Embajador en Nicaragua, León Fredy Muñoz, para que responda por su participación y sus declaraciones en la marcha sandinista

11 de julio de 2023

El profesor Manuel Rayran indicó que el Embajador transgrede el derecho consular y el principio de la no injerencia en los asuntos internos de los diferentes países, y concluyó que estas acciones tampoco son convenientes en el contexto del fallo que se espera esta semana por parte de La Haya en una disputa territorial.

Escuche la noticia aquí

Medio:
Nombre del medio:
Sección:


Descargar

Analizamos la ruta que podría seguir Colombia para distribuir mejor el territorio: Caicedo

10 de julio de 2023

“Muy oportunamente se ha planteado esa cuestión para buscar nuevos caminos que permitan hacer una refundación de los principios de descentralización y de autonomía de las entidades territoriales”, afirma el profesor de la Universidad Externado, Augusto Hernández.

https://caracol.com.co/2023/07/10/analizamos-la-ruta-que-podria-seguir-colombia-para-distribuir-mejor-el-territorio-caicedo/

Medio:
Nombre del medio:
Sección:


Descargar